7 de Junio 2020
Más de 550 personas sancionadas, de ellas, 57 con penas de privación de libertad y 60 con multas.
Según reportes de la propia prensa oficialista de cubana, desde que comenzó la epidemia hasta la fecha se han realizado 27 396 acciones de control y se han impuesto 13.140 multas.
Un sistema que registra los datos de los ciudadanos multados, su dirección y lugar donde se les impuso la sanción. De esta forma si reinciden, no solamente se les multaría de nuevo sino que serían acusados de un delito de propagación de epidemias.
A partir de la implantación de este mecanismo, se han radicado en los tribunales habaneros más de 500 procesos penales, con un resultado de más de 550 personas sancionadas, de ellas, 57 con penas de privación de libertad y 60 con multas.
“En las últimas 24 horas se han impuesto 362 multas por la DISC y la Inspección Sanitaria Estatal y más de 500 por la Policía Nacional Revolucionaria”, precisó el funcionario.
La violación que más frecuentemente refieren y que conlleva una sanción pecuniaria es estar en la vía pública sin portar correctamente el nasobuco.
En el caso concreto de los elaboradores y vendedores de alimentos o de quienes atiendan público en instalaciones gastronómicas, de comercio o de salud, se sanciona si no se usan guantes o no se utilizan las pinzas para alcanzar el producto.
En las redes sociales abundan ejemplos de abusos y arbitrariedades cometidos por los agentes del orden, como los casos de personas multadas por quitarse el nasobuco un instante para beber agua o tomarse un helado.
Esta misma semana un cubano en Pinar del Río fue multado por la policía con 150 pesos por usar un pañuelo y no un nasobuco.
“¿Es legal? ¿Hay alguna ley que regule los modelitos de los tapabocas en Cuba?”, cuestionó el usuario identificado como MogoteArt Orlando.
