17 de Abril 2020
‘Hay un grupo que más que personal de enfermería son cuidadores’, dicen fuentes del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS).
El Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) recolocó en puestos de segunda línea de enfrentamiento al Covid-19 a algunos de los médicos cubanos enviados a ese Principado europeo, debido a que muchos «tienen poca formación».
De acuerdo con fuentes de esa entidad estatal, aunque varios de los profesionales «exportados» por La Habana tiene bastante solvencia, experiencia y conocimientos médicos, «hay una parte de la brigada que más que personal de enfermería son cuidadores«, reportó el medio digital local Altaveu.
Por esa razón, un grupo de los profesionales cubanos fueron trasladados al Centro Sociosanitario El Cedro, que atiende a pacientes de geriatría y/o discapacitados. Allí hacen tareas » de segunda fila», aseguraron las fuentes de Salud.
El SAAS indicó que a pesar de esta situación, poder disponer de más personal en un momento de muchas bajas por contagios ha sido bienvenido. Pero al mismo tiempo, Altaveu lamentó que hay profesionales del país que por motivos diversos estaban fuera del circuito sanitario y que estas últimas semanas habían pedido ingresar a realizar trabajos de este segundo nivel, pero no tuvieron respuesta del SAAS.
La brigada médica cubana en Andorra, integrada por 11 médicos y 27 enfermeros, se vio envuelta en la polémica después que uno de sus miembros diera positivo al nuevo coronavirus poco después de arribar a ese país. Por ello, todo el grupo fue puesto en cuarentena.
La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) cubano informó que el doctor dio negativo en los exámenes médicos, por lo que el colectivo comenzaría a trabajar de inmediato.
Sobre su presunto contagio con el Covid-19, aseguró que se mantuvo asintomático después de resultar positivo, pero dos días después de ser ingresado y mientras recibía el tratamiento de hidroxocloroquina y azitromicina, «cuando me repitieron la prueba di negativo. Me llama la atención que cogiera el virus durante las 17 horas que duró el viaje. Entonces me pregunto si llegué a ser un falso positivo.»
Ante la insistencia del reportero, quien quiso saber cómo llega a fin de mes un médico en Cuba, respondió: «Nuestro salario lo recibe de manera íntegra nuestra familia en Cuba. Y aquí recibiré lo que me den, pero no le puedo decir nada porque apenas hace unos días que he empezado a trabajar y todavía no me han pagado.»
Finalmente, aseguró que el propósito inicial del convenio entre La Habana y el Principado de Andorra «era venir entre dos y tres meses para tratar de detener la pandemia. El Gobierno de Andorra tendrá que decidir si quiere prorrogar en el tiempo nuestra ayuda.«
