27 de Marzo del 2020
Las autoridades cubanas cerraron el popular Malecón de La Habana a los peatones debido a la pandemia de coronavirus, que hasta este viernes ha ocasionado ya 80 personas infectadas, dos de las cuales fallecieron.
Ni siquiera los pescadores, que suelen pasar horas en el muro en su faena diaria, están autorizados a permanecer en la zona.
No obstante, el tránsito a los autos continúa, aunque el volumen de carros que se ve circular es bastante escaso.
El cierre temporal del Malecón podría añadirse a las medidas tomadas por el gobierno cubano para tratar de frenar el coronavirus, y que incluyen la clausura de todos los centros culturales y de ocio, así como la suspensión de las actividades docentes.
El pasado lunes 23 de marzo el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, anunció en la Mesa Redonda televisiva las nuevas disposiciones, las cuales buscan reforzar el aislamiento social, sin llegar a implementar una cuarentena estricta que prohíba a los ciudadanos salir a la calle, como se ha hecho en otros países.
Entre ellas, destaca la cuarentena para los turistas que aún permanecen en los hoteles, la suspensión de las actividades en gimnasios y piscinas, la suspensión de la actividad quirúrgica electiva en los hospitales y el reforzamiento del control policial en las calles, centros comerciales y otros establecimientos.
Debido al avance del coronavirus, en la isla hay actualmente 1.851 personas ingresadas en los centros de aislamiento y atención, de las cuales 136 son extranjeros y 1.715 cubanos. Además, otras 34.216 permanecen bajo vigilancia en sus hogares desde el servicios de atención primaria de salud.
Este viernes el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), informó en conferencia de prensa que existen en el país un total de 851 pacientes, de ellos, 798 sospechosos y 73 confirmados.Cuatro enfermos de coronavirus que ya fueron dados de alta, un ciudadano estadounidense de California que regreso a su país y dos han fallecido.
