17 de Abril 2020
El doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), pronosticó este viernes que Cuba podría llegar a tener 30 mil enfermos de coronavirus, en el momento pico de la enfermedad, durante su habitual conferencia de prensa para informar sobre pacientes, sospechoso y fallecidos por COVID-19.
Cifra que Cubadebate ha atribuido a un error, sin precisar el responsable ni vincular directamente al funcionario del MINSAP que actúa como portavoz para la epidemia de coronavirus.
La noticia saltó justo antes del turno de preguntas cuando Durán, avanzó que para mediados de mayo, el número de enfermos de coronavirus podría llegar a las 30 mil personas, tras un titubeo, que pareció ensayado, sobre la «inquietud con el tema» y dio por hecho que ya se ha dicho en la Mesa Redonda, para sorpresa de propios y extraños.
Y, seguidamente, aseguró que el MINSAP y el gobierno cubano están «preparados para el momento en que eso (pico de enfermos) se produzca» y que trabajan para que el pico sea «lo más aplanado», y admitió que las personas se preguntan que si esto es así, cómo sigue creciendo la enfermedad a un ritmo mayor, circunstancia que atribuyó a las características de una enfermedad inédita en cuanto a su capacidad diferencial para expandirse.
El anuncio de Durán García implica un reconocimiento tácito de que las estimaciones matemáticas han fallado o estuvieron solo orientadas a determinar la fecha del pico, pero no a mostrar el máximo número de enfermos, cifrado en cuatro mil 500 enfermos, como tope, bastante alejado de los 30 mil anunciados este sábado por el director Nacional de Epidemiología.
Hasta ahora, el gobierno cubano indica un número de pacientes muy por debajo de la estimación de Durán García, que no quiso o no tuvo tiempo de explicar en qué datos basa su pronóstico.
El gobierno cubano definió tres variantes:

Un escenario «Favorable» estimó que el pico se produciría alrededor de los mil (1.000) pacientes confirmados, en el día 51 ó 52 de la epidemia, alrededor del 1 de mayo.
Escenario «Medio», calculó que el pico estaría próximo a los dos mil doscientos (2. 200) pacientes confirmados, en el día 60 ó 61 de la epidemia, en torno al 10 de mayo.
Escenario «Crítico» situó el pico en unos cuatro mil quinientos (4. 500) casos confirmados, en los días 65 ó 66 de la epidemia, para el 15 de mayo.
Este sábado, Durán varió los tres escenarios, de manera abrupta, expuso el suyo propio, tras días calculando el momento adecuado para revelarlo.
