29 de octubre 2020
Madres sospechosas de Covid-19 confinadas en un centro de aislamiento en Sancti Spíritus, junto a sus hijos y un centenar de personas, realizaron una protesta por las condiciones en las que se encuentran y sobre todo por la deplorable alimentación que reciben.
Lianny Enriquez, que ya hizo público su malestar en días anteriores por la situación, compartió en su perfil de Facebook varios videos con los reclamos que hacen a los responsables del centro, instalado en la facultad de Enfermería de la ciudad de Sancti Spíritus.
«Lo que nos dan es sancocho, un refresco, un pan que sabe a cucarachas, para que los niños se alimenten, y después nos amenazan con que nos van a meter 3.000 pesos de multa (por protestar). Si fuera por mi no importa, pero es mi niño el que está llorando», condena.
Enriquez explicó en otra publicación que «están poniendo en peligro a todo el mundo» y demandó un cambio del protocolo.
«Desde el día 24 de octubre estamos aquí 127 personas, no se sabe quién es positivo, todos juntos (…) No nos vienen a limpiar el baño, no se han podido ni bañar los niños. Ahora mismo a esta hora de la noche 10:30PM (del miércoles) vienen a buscar a dos niños que son positivos», dijo.
«No estamos pidiendo atenciones de un hotel», añadió en otro video en el que aclaró que solo pretende hacer un llamado de atención a los responsables del lugar y apelar a la solidaridad.
Lianny Enriquez dijo anteriormente que los funcionarios a cargo del centro les informaron que podían recibir ayuda desde casa, pero no han dejado pasar lo que con sacrificio los familiares de los confinados han logrado llevarles.
Recientemente, el primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo en la Mesa Redonda que los contactos de sospechosos o casos confirmados de Covid-19 cumplirían el periodo de cuarentena en sus viviendas. En La Habana ya funciona el aislamiento de este tipo en las casas, para cuya vigilancia y control el Gobierno de la capital ha movilizado al CDR, su principal organización de delación.
Sancti Spíritus acumula 385 casos positivos de Covid-19 desde que se destapara la segunda oleada del coronavirus en septiembre. El miércoles fueron diagnosticados otros dos contagios.
