17 de Abril 2020
Los tribunales han procesado a 114 personas, el 71% de las cuales recibieron penas de prisión.
Los tribunales cubanos han efectuado más de 100 juicios desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, informó la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, durante una intervención en el programa televisivo de la Mesa redonda.
La magna represora de Cuba explicó que en tales procesos se ha juzgado hasta la fecha a 114 personas, el 71% de las cuales han sido sancionadas con privación de libertad. Además, comentó la aplicación de un número indeterminado de multas.
El delito que más se han juzgado es el de propagación de epidemias, que en general deriva de cuando la Policía exige a las personas que acaten las medidas de aislamiento y protección indicadas por las autoridades. Le siguen otros como el desacato, el robo y delitos que se cometen en la colas que se producen en toda la Isla a causa de la escasez de productos para soportar la pandemia.
Peña Ojeda aseguró además que la Fiscalía General ha detectado violaciones en los mercados agropecuarios, sobre todo en La Habana.
La funcionaria dijo que «no estamos en tiempos normales», y por ello citó el Artículo 45 de la Constitución, que indica que el ejercicio de los derechos individuales «solo está limitado por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y a las leyes».
El jueves, la Agencia Cubana de Noticias en Matanzas informó que en ese territorio se formularon hasta la fecha 43 denuncias por propagación de epidemias, de un total de 88, revelaron fuentes de la Fiscalía territorial.
Daysi Ramírez Naranjo, fiscal jefa provincial, dijo que esta es una figura delictiva presente en el Código Penal cubano para reprimir conductas en situaciones como las que se presentan actualmente, y podría acarrear sanción de tres meses a un año de privación de libertad o multa de 100 a 300 pesos, o ambas.
Aclaró, además, que otras 21 denuncias se derivan de hechos graves cometidos contra policías, procesados con agilidad y severidad, así como 13 por actividad económica ilícita, nueve por especulación o acaparamiento, y una per cápita por incumplimiento del deber de preservar bienes y receptación, agregó la funcionaria.
