10 de Junio 2020
Son 2.593 muertes más en el territorio que en el mismo periodo del año anterior.
Al finalizar el mes de mayo del presente año, solamente en la provincia de Las Tunas habían muerto 7.069 cabezas de ganado, según informa el diario local Periódico 26.
Son 2.593 muertes más en el territorio que en el mismo periodo del año anterior, reconoció la publicación, y casi el doble de lo que las autoridades consideran permisible.
Según las cifras oficiales, 2.954 de las muertes ocurrieron debido a la desnutrición, mientras 922 responden a «accidentes». Solo estas dos razones significan el 54,8% del total de los decesos.
La provincia, que cuenta con 241.800 cabezas de ganado vacuno, sufre escasez de agua, y una mala gestón del gobierno, que impide ofrecer a cada animal los 120 litros diarios que necesita. Asi mismo, faltan alimentos, pues en los meses de altas temperaturas el pasto se seca con rapidez, por lo que se debe reforzar la dieta utilizando otros productos.
No hay comida para mantener a los animales en medio de la sequía, reconoció Jorge Luis Lozada Hechavarría, subdelegado de Ganadería en la Delegación del Ministerio de la Agricultura.
Recientemente la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR, capítulo Cuba) exigió al Gobierno liberar de trabas la producción agrícola y buscar formas de garantizar los alimentos que necesitan las familias de la Isla para evitar que la actual crisis sanitaria por la expansión del Covid-19 desemboque en una hambruna.

