30 de noviembre 2020
El locutor y presentador de medios estatales, Yunior Morales acusó al gobierno de Díaz-Canel de no ser receptivo y cerrar los ojos y oídos a los que proponen, opinan, piensan y expresan sus ideas.
De manera directa manifestó, “Sí hay mucho descontento, miseria, represión, soy otro decepcionado al ver que el sentido de continuidad se reduce a convocatorias alejadas de la espontaneidad”.
El pronunciamiento del destacado hombre de medios lo hizo a través de un comentario en su perfil de Facebook, que tituló “Trillar o dialogar”, en el cual abundó sobre las diferencias entre la manifestación del viernes 27 frente al Ministerio de Cultura, para apoyar al Movimiento San Isidro (MSI) y exigir libertades, y el acto castrista convocado este domingo por el régimen desarrollado en el parque Trillo buscando un apoyo que perdió hace bastante.
El presentador escribió despojándose de temor, “Desluce mucho que el poder no te haga receptivo, cierres ojos y oídos a los que proponen, opinan, piensan y expresan ideas sin tu compresión, presente con quienes te ovacionan, pero ausente para los que tienen inquietudes”, en alusión a la actitud escurridiza de Díaz-Canel quien no dio la cara durante las protestas frente al Ministerio de Cultura de Cuba.
“Si valoras a cada ciudadano vas a cada grupo en busca de salvar y unir. Gran error apreciar nada más al que diga lo que deseas escuchar y teme hacer reclamos. Deberías empezar a rectificar con la humildad de reconocer”, en directa referencia al jefe de gobierno del régimen cubano.
Yunior Morales Argumentó, “Cubanos son además los que tienen la razón o se equivocan, los diferentes en ideologías, incluso esos aduladores hipócritas, fanáticos oportunistas, vividores, corruptos, lejos de los honestos y valientes, pero Cuba la madre que los parió, pujó a los que aspiran, sueñan, basta de ver en todos los anhelos el peligro”, añadió.
Retó a Diaz-Canel a “hacer historia”, dialogando “con el opuesto, o algún indeciso”. Y remató, “tu responsabilidad no es solo para el que crees a tu favor”.
“Fragmentar a un país que sufre no ayudará a crecer y educar en valores humanos, una mala comunicación atrasa y bloquea”, opinó el profesional de la comunicación, que ha tomado notoriedad en los últimos meses por romper el silencio y criticar con agudeza al régimen, Insistió el profesional de la comunicación social. Concluyó advirtiéndole “¿Para qué engañarnos?, no vamos bien si enfrentas a unos contra otros, sumas falta de credibilidad y los errores se multiplican”.
